Sábado 5 de Abril de 2025
Hoy es Sábado 5 de Abril de 2025 y son las 09:28 -
TUCUMÁN
Un monumento suele ser una construcción cuya funcionalidad o estética la convierten en el símbolo de la cultura e historia de un país. Hemos crecido idealizando ciertos lugares del mundo a través de los medios y ha sido tal el mito que no llegamos a creer tenerlo delante alguna vez. Carismáticos, esenciales y siempre visitados por miles de turistas, estos son los 10 monumentos más importantes del mundo.
El FMI consideró que las "audaces" medidas anunciadas permitirán "fortalecer el régimen cambiario" del país, "estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento más sostenible", según expresaron en un mensaje varios directivos del organismo.
"Queremos alertar a la población sobre los cuidados, sobre todo a aquellos que viajan al norte del país o a Paraguay, Bolivia o Brasil", dijo el ministro de Salud provincial.
Esta tendencia ocurre a la par del crecimiento que exhibe el mercado desde el fin de la pandemia, al punto que los operadores del sector multiplicaron propuestas a lo largo y ancho del país durante 2023.
El ministro de Economía repasó las reacciones a las medidas anunciadas el martes pasado, ratificó que una de las prioridades del Gobierno es "ir a déficit cero" y habló sobre precios y subsidios.
Con 38 equipos divididos en dos zonas de 19 y que se enfrentarán todos contra todos a dos ruedas, con la novedad de un partido interzonal por fecha en el que se medirán rivales clásico para que nadie quede libre, comienza este fin de semana un torneo siempre competitivo y que reparte fútbol por casi todo el país.
En medio de las negociaciones por el tratamiento parlamentario de la iniciativa del Ejecutivo, el diputado nacional del PRO dijo que "el presidente trazó un camino...y lo que tenemos que hacer es ir y votar". "El país está en coma farmacológico y cualquier variable que lo desestabilice lo puede hacer entrar en una situación peor que la que ya se vivió”, agregó.
Destinos tradicionales por las celebraciones de estas fechas como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy registraron un 100 por ciento de ocupación y algunos puntos de la costa atlántica llegaron al 90 por ciento.
Desde el bloque radical afirmaron que los presuntos hechos delictivos han sido públicamente denunciados por el Presidente e "involucran a los legisladores nacionales de todos los partidos políticos del País".
El cosecretario general de la CGT alertó que la Argentina “va a ser un país empobrecido absolutamente” por las medidas del presidente Javier Milei.
El proyecto fue presentando por el diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) y ex vicepresidente, Julio Cobos, quien entre otros argumentos enfatizó que la obra pública "no es un gasto, sino una inversión necesaria para mejorar la calidad de vida de millones de habitantes del país".
La visita al país de Gita Gopinath, finalizará este jueves con un encuentro con el presidente.
Participarán agrupaciones de izquierda y otras afines al peronismo. La medida fue lanzada a través de una conferencia de prensa en el Obelisco.
Fue ante la Cámara del distrito de Nueva York. Se cuestionaron las conclusiones sobre la supuesta responsabilidad contractual y el cálculo de daños.
En una declaración que ofreció junto a la canciller Diana Mondino, Blinken dijo estar agradecido por "el tiempo del Presidente y las profundidad de nuestra conversación, que refleja el interés por profundizar y fortalecer los lazos entre nuestros países".
El Presidente se refirió así a Ignacio Torres con quien protagoniza un conflicto por la quita de fondos copartipables a la provincia. Se refirió a él como "un pobre chico que no está en condiciones de leer un contrato", y por eso amenazó con interrumpir el envío de petróleo y gas de Chubut al resto del país.
La bioquímica experta y en vacunas Daniela Hozbor indicó que “el cambio climático y el aumento de la temperatura favorecen a que tengamos mayor reproducción del mosquito. En el noreste del país hubo casos todo el año, por eso, tenemos que estar pendientes. En La Plata ya hay alerta por el brote”.
El anuncio fue realizado por el titular del gremio, Roberto Fernández, tras las negociaciones con la cámara empresaria en las que no lograron alcanzar un acuerdo.
El diputado analizó la actualidad del país en el cierre del plenario de La Cámpora y cuestionó el discurso del Presidente en la Asamblea Legislativa. “¿Cinco mil policías y le decís al otro que tiene miedo?”, planteó.
Este lunes, Cesar González, secretario general de UTA Tucumán, y autoridades de AETAT, mantienen una importante reunión, de cara a la medida de fuerza nacional.