Domingo 6 de Abril de 2025
Hoy es Domingo 6 de Abril de 2025 y son las 01:00 -
TUCUMÁN
Con el objetivo de facilitar las importaciones, el flamante jefe de Economía informó que se implementará un nuevo "sistema estadístico y de información", el que "no requerirá de la aprobación previa de licencias".
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una serie de medidas del paquete de urgencia económica. En un mensaje grabado,explicó que se reducirán los subsidios a la energía y al transporte y que el tipo de cambio pasará a valer $800.
Una resolución de la ministra Pettovello aumenta de 22.000 a 33.000 pesos los montos correspondientes a las familias con un hijo de 0 a 14 años y de 34.500 a 51.750 pesos para las familias con dos hijos.
Lo advierte un estudio de la Universidad Católica. El poder adquisitivo se derrumbó en tiempo récord.
Tras al anuncio del presidente Javier Milei, el titular del sindicato ATE salió a responderle: "No va a poder".
El pago del aumento y del bono de $70.000 para las jubilaciones y pensiones comenzaría a realizarse a partir del miércoles 17 de abril.
La actualización de los valores de la prestación se hará efectiva a partir de mayo.
A pesar del paro general, el calendario de pagos de Anses no se verá afectado.
El ministerio de Desarrollo Social de la provincia, anunció la acreditación del monto de $44.000 correspondiente a la Tarjeta para Celíacos.
Tras el acuerdo con el FMI, el Banco Central se comprometió a presentar un plan monetario para eliminar el cepo, sin comprometer la estabilidad económica.
La justicia había obligado al Ministerio de Capital Humano a repartir los alimentos que no habían distribuido a los comedores. Promete dar otros 2 millones más.
Economía dio a conocer los principales datos del Presupuesto del año próximo
El margen de edad para los menores se amplía hasta los 17 años, lo que permite que más familias puedan acceder a la Tarjeta Alimentar.
El INDEC daría a conocer hoy el aumento de la pobreza, por lo que el Gobierno anunciará la ampliación de la Tarjeta Alimentar y un refuerzo de la asistencia.
En las vísperas del dato de pobreza del INDEC de los primeros meses del año y con la oficialización de la reforma laboral, la administración libertaria destaca la ayuda social a los sectores más vulnerables.
Federico Masso, ministro de Desarrollo Social, analizó los datos de pobreza en Argentina. "Preocupa, pero nosotros venimos ocupados en el tema", dijo.