TURISMO
27 de noviembre de 2024
Verano 2025 y turismo: "Estamos ante un panorama alentador"

Jaime Collado, dueño de la agencia ColTravel, hizo un balance del año y contó sus expectativas para la temporada de verano 2025.
Falta cada vez menos para el comienzo de la temporada de verano y las proyecciones comienzan a notarse: diferentes destinos y propuestas, con precios para todos los bolsillos. Pero, ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de viajar?
Balance
Jaime Collado, dueño de la agencia ColTravel aseguró en LV12 que "si bien no ha sido un año redondo, el balance es positivo, porque al acomodarse la economía, inmediatamente se acomoda todo".
Expectativas para el Verano 2025
Con este perspectiva, Collado indicó que "la gente se animó a comprar anticipadamente y a invertir en cuotas con tarjeta de crédito para viajes que se realicen en verano sin ninguna sorpresa. Hoy estamos ante un panorama realmente alentador y positivo en cuanto a la temporada, sobre todo con el sur de Brasil, que volvió a ser un destino elegido en primer término por los norteños".
Al estar hoy el dólar estabilizado y con una economía que se está acomodando, Brasil sale lo mismo que Argentina o un poco más caro pero en comparación es prácticamente lo mismo por eso estamos con una temporada verdaderamente exitosa si le podríamos decir así
Impuesto País
En este sentido, sostuvo que "el impuesto País no tiene que ver directamente con el turismo, pero si con el punto de vista financiero: cuando uno compra en la Argentina para el exterior no puede hacerlo con tarjeta de crédito, por lo tanto tiene que hacerlo con dólar billete y eso no le afecta al dólar turista. Pero si, cuando va al exterior y paga sus gastos personales con tarjeta de crédito, ahí si le llegaba en sus liquidaciones el dólar turista".
En consecuencia, "que salga el impuesto país va a ser un beneficio general para las finanzas de la Argentina pero al amperímetro del turismo lo mueve poco".
Recomendaciones a la hora de contratar una agencia
Collado recomendó "que los pasajeros les exijan a las agencias la firma del contrato para asegurarse un valor legal en un potencial juicio, sino el pasajero queda desprotegido".
Allí se contempla qué servicios se brindan, los que están incluidos y cuándo y cómo lo va a pagar el pasajero.
"Hay que buscar empresas con trayectoria en la provincia y que hayan trabajado bien", finalizó.