Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 12:07 -

  • 13.9º

13.9°

TUCUMÁN

TUCUMÁN

3 de diciembre de 2024

Medicamentos: en algunos casos "la cobertura del 100% la siguen teniendo"

Verónica Pastoriza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, explicó cuál es la situación en la provincia tras las resoluciones nacionales.

Los jubilados y pensionados que ganen más de $ 398.000 no recibirán más medicamentos gratuitos al 100% por medio del Pami. El gobierno de Javier Milei decidió que este beneficio quedará restringido a los beneficiarios del subsidio social.

Así lo comunicó el organismo nacional en un comunicado de prensa en el que afirmó que está se le mantendrá la entrega de medicamentos sin costo a “quienes realmente lo necesiten”.

"Pami es una prestación bastante compleja por sus modificaciones permanentes. Hoy hay tratamientos crónicos que se siguen manteniendo, por ejemplo el oncológico sigue siendo 100%. Después otras patologías como hipertensión, diabetes que siguen manteniendo la cobertura del 100% en determinados afiliados", sostuvo en LV12Verónica Pastoriza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán.

Estas personas son las que no tienen más de una propiedad, un vehículo menor a 10 años, prepagas o ingresos superiores a $390.000. "Aquellos afiliados que por determinado motivo necesitaran una cobertura mayor al 100%, deberán hacer una gestión en Pami. Para el 80% no se hace, sólo la prescripción", agregó.

En conclusión, en algunos casos, "la cobertura del 100% la siguen teniendo".

Medicamentos de venta libre

Por otra parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, se refirió a la medida oficial del Gobierno nacional sobre los medicamentos habilitados como de venta libre. "Para mi el medicamento de venta libre puede llevar a malinterpretación la denominación porque todos tienen sus beneficios y también sus riesgos, porque no cualquiera puede tomar cualquier medicamentos. Entonces, los mismos dejaron de tener cobertura al ser de venta libre y el impacto es mayor".

Es decir, los analgésicos o antibióticos que tenían cobertura 100% en Pami, pasaron a ser de uso eventual.

Receta electrónica

Desde el 1 de enero de 2025 se eliminará la receta papel y se implementará la receta electrónica. Pastoriza indicó que "las farmacias ya vienen trabajando con este sistema y Pami mismo maneja un 95% de receta electrónica y cada vez son más las prescripciones bajo la misma".

"Tucumán se adhirió y van a tener consideración para tener en cuenta contingencias porque hay obras sociales estatales que no hay implementando la receta electrónica", cerró.



COMPARTIR:

Comentarios